
Etapa 2: San Cristóbal de la Laguna- Tegueste (Camino de las Peñuelas).

- Término municipal: San Cristóbal de La Laguna – Tegueste.
- Cómo llegar: Transporte público con líneas de guagua San Cristóbal de La Laguna – Tegueste ( 050,051,057,105).
- Enlace transporte público: https://titsa.com/index.php
- Salida: Torre de la Iglesia de la Concepción de La Laguna.
- Llegada: Casco urbano de Tegueste.
- Longitud: 5,4 km.
- Duración: 2:20 horas.
- Desnivel positivo: 199 metros.
- Desnivel negativo: 248 metros.
- Altitud máxima: Lomo de las Monjas, 680 metros.
- Nivel de Dificultad: Fácil.
- Provisión de agua: En el punto de salida, casco urbano de La Laguna y al finalizar en el casco urbano de Tegueste.
- Lugares de interés:
- Casco antiguo de San Cristóbal de La Laguna.
- Ermita de San Diego.
- Llano de la Monja, vistas de Mesa Mota, Valle de Aguere, Anaga y Tegueste.
- Casco urbano de Tegueste.
- Observaciones: La señalización es escasa y poco visible. En algunos casos dibujada en los árboles.
- En el Llano de las Monjas se encuentran tres paneles informativos de la ruta y de las actuaciones de recuperación del entorno de Mesa Mota.
- El camino es fácil de reconocer, pero cuenta con desvíos que pueden provocar confusión, concretamente en:
- La bifurcación saliendo del Monte de San Diego.
- Una vez arriba, en LLano de la Monja, no se aprecia con claridad el inicio del descenso hacia Tegueste.
- Su transitabilidad es aceptable, aunque debido a la existencia de varios tramos de escalones y pendiente pronunciada no se recomienda para personas con movilidad reducida..


La ruta comienza haciendo un recorrido por las principales vías peatonales del casco urbano de La Laguna. El punto de salida es La Iglesia de la Concepción. Desde aquí se sigue por la calle de La Carrera hacia la Plaza del Adelantado y luego recorremos la calle San Agustín, hasta llegar a la calle San Diego que nos llevará hasta la Ermita de San Diego (antiguo convento franciscano, del Siglo XVII).


Una vez frente a la Ermita tomamos el camino que está situado a la izquierda, estrecho y ascendente que nos introduce en el monte de San Diego. Pasamos por un bosque de eucaliptos con restos de vegetación termófila característica de la zona y llegamos al Llano de la Monja, donde se puede contemplar la Vega Lagunera y las estribaciones montañosas del Macizo de Anaga. Seguimos por el camino y descubrimos una zona donde se está llevando a cabo un proceso de recuperación medioambiental. Aquí se pueden apreciar actuaciones de reforestación y recuperación de la vegetación autóctona que existía anteriormente.

Atravesamos el Lomo de la Monja, dejando a la izquierda la Montaña de la Bandera hasta llegar a una zona donde se puede contemplar el Valle de Tegueste, antiguo Menceyato de la Isla. A continuación, descendemos por un estrecho sendero hasta llegar al Camino de las Peñuelas, antiguo camino real que nos llevará hacia la carretera TF-13, una vez allí, cruzamos la carretera y tomamos el Camino de Los Laureles, que nos lleva al casco urbano de Tegueste, fin de esta etapa.
RECOMENDACIONES:
- Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
- Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en abril de 2022.








