Etapa 17: Las Galletas – El Médano

  • Término municipal: San Miguel de Abona, Granadilla de Abona
  • Cómo llegar: Transporte público, vehículo privado
  • Salida: Montaña amarilla
  • Llegada: El Médano
  • Altitud máxima: 70 metros 
  • Nivel de Dificultad: Fácil
  • Duración: 2:30h
  • Longitud: 11 km 
  • Lugares de interés:
    • Montaña Amarilla
    • Playa Colmenares
    • Playa del Barranco
    • Playa San Blas
    • Puerto de Los Abrigos
    • Mirador Los Abrigos
    • Playa de la Tejita
    • Montaña Roja
    • El Médano
  • Observación: El tramo no tiene señalización.

Comienza en la zona de Las Galletas en el Espacio Natural Protegido de Montaña Amarilla, el cual marca el límite de los municipios de Arona y San Miguel de Abona. 

Se trata de un espacio natural catalogado como Monumento Natural conformado por un cono volcánico de especial interés por tratarse de una erupción freatomagmática, donde sobresale su forma achatada y extensa caldera interna. Su importancia geológica radica además en la existencia de una duna fósil que se encuentra al pie de la caldera y continúa bajo el agua dando lugar a espectaculares formaciones submarinas.  

Ascendemos el cono cuya altitud máxima es de 71 metros y nos obsequia unas destacables vistas.

Se divisan los conos volcánicos que forman parte del alineamiento de Guargacho y que al ser de color negro, hacen un contraste vistoso con las tabaibas.

A lo lejos es visible también Montaña Roja de El Médano.

Posteriormente descendemos y saldremos del espacio natural situándonos ya en San Miguel de Abona. Continuamos a lo largo de Playa Colmenares hasta adentrarnos en la zona urbana Amarilla Golf. 

La marcha prosigue por el paseo marítimo pasando por diferentes complejos turísticos hasta traspasar Playa de San Blas y Playa Grande para llegar finalmente al puerto pesquero de Los Abrigos ya en el municipio de Granadilla de Abona. 

Los Abrigos constituye uno de los puertos naturales del sur de la isla más utilizados durante los primeros años de la colonización en el siglo XVI, siendo conocido originalmente como Caleta de los Abadejos. En la década de 1940 se desarrollan las plantaciones en invernadero sobre todo de tomates, gracias a la construcción del Canal del Sur que trasvasaba agua desde Fasnia y Arico a los municipios meridionales más secos. También en esta década, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, se construyen en la costa una serie de defensas militares entre La Mareta y El Médano ante una posible invasión de las Fuerzas Aliadas,​ y se levanta la ermita de San Blas.
Esta etapa discurre hasta el Médano, pasando por Playa de la Tejita y el cono volcánico de Montaña Roja.

RECOMENDACIONES:

  1. Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
  2. Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
  3. Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
  4. La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
  5. Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
    • Tfno: 922239090
    • Email: coordinacionmam@tenerife.es
  6. Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
  7. Respeta las señales.
  8. Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
  9. Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
  10. Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
  11. Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en junio de 2022.