Etapa 1: Santa Cruz de Tenerife-San Cristóbal de La Laguna (Camino Las Lecheras)

  • Término municipal: Santa Cruz de Tenerife – San Cristóbal de La Laguna.
  • Cómo llegar: Transporte público con líneas de guagua, vehículo privado.
  • Salida: Cueva Roja, Barrio Nuevo, Santa Cruz de Tenerife
  • Llegada: Plaza del Cristo, San Cristóbal de La Laguna.
  • Longitud: 13,47 km.
  • Duración: 3 horas y 40 minutos.
  • Nivel de Dificultad: Moderada.
  • Desnivel positivo: 593 metros.
  • Desnivel negativo: 294 metros.
  • Altitud máxima: 738 metros.
  • Provisión de agua: A mitad del recorrido, en Las Mesas, y al final del recorrido, en el casco urbano de La Laguna.
  • Lugares de interés:
    • Cueva Roja 
    • Las Goteras 
    • Boca del Andén 
    • Roque mirador Barranco Tabares 
    • Monumento de Las Lecheras
    • Ermita del Bronco
    • Casco antiguo de La Laguna
  • Observaciones: 
    • La señalización es escasa y en algunos casos ausente.
    • Su accesibilidad es aceptable, pero no está adaptada para personas con dificultad de movimiento.

El sendero comienza en el mirador de Cueva Roja, situado en el popular Barrio Nuevo de Santa Cruz de Tenerife, desde donde podremos disfrutar de extensas vistas de la capital.

La etapa da comienzo en el Camino de las Lecheras, que durante años fue vía de comunicación entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna. Cada día las mujeres de los Valles de Aguere lo utilizaron para llevar, con gran esfuerzo y valor productos lácteos a Santa Cruz.

Accederemos al sendero a través de unas escaleras excavadas en el terreno y continuaremos por éste avanzando por la ladera del Barranco de las Goteras. Pasaremos por el punto conocido como Las Goteras, zona donde el agua de las lluvias se acumulaba goteando por las paredes, creando una zona muy húmeda y un charco donde antiguamente se podía recolectar agua. Durante este tramo hay que tener cuidado, ya que el camino es estrecho y escarpado.

Boca del Andén marca el final del tramo del Barranco de las Goteras y a continuación el camino transcurre por la Calera, antigua zona de extracción de cal, hasta llegar al camino el Toscal que conduce a la carretera Tf-111 en Valle Tabares. Pasaremos por la cascada del Barranco de Tabares, lugar donde en épocas de lluvia se forma una espectacuar cascada y se practica escalada en los meses estivales.
Además encontramos un monumento en recuerdo a las antiguas lecheras.

Proseguimos por la misma carretera hasta Lomo Las Casillas donde cogeremos una desviación a la izquierda que transcurre por pista de tierra ascendiendo por el Barranco Hilario hasta Pico Hilario. En el trayecto llegaremos a un cruce con tres caminos. A la derecha podemos disfrutar de las vistas a la presa de Tahodio, pero el itinerario continúa hacia la izquierda cruzando sin dificultad una barrera para vehículos.

Al llegar a Pico Hilario continuaremos por el Barranco de Tabares, atravesando una verja que debemos cerrar al pasar ya que un letrero indica la existencia de ganado suelto. Proseguimos por un sendero estrecho, que en los meses de primavera está tupido de vegetación caracterílstica del matoral termófilo como bejeques, tajinaste simple, flor de mayo, incienso, granadillos, etc.

En algunos tramos del camino podemos contemplar magníficas vistas del Macizo de Anaga como por ejemplo el Monte de Aguirre, ámbito de gran sensibilidad ambiental catalogado como Zona de Exclusión.

Al cruzar la loma de la montaña ya vemos el Valle de Aguere, los barrios de Las Mercedes y Jardina, con las vistas del Teide de fondo.

Finalmente, comenzamos el descenso al casco urbano de San Cristóbal de La Laguna, llegando a la Calle del Laurel, continuando por el Camino del Bronco y el Camino de la Rua hasta llegar a la Plaza del Cristo.

Desde aquí nos sumergiremos en el casco histórico de la ciudad, por las emblemáticas calles peatonales hasta la Iglesia de la Concepción.

RECOMENDACIONES:

  1. Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
  2. Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
  3. Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
  4. La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
  5. Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
    • Tfno: 922239090
    • Email: coordinacionmam@tenerife.es
  6. Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
  7. Respeta las señales.
  8. Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
  9. Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
  10. Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
  11. Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en mayo de 2022.
  12. Al final del recorrido, en el casco urbano de La Laguna encontrarás diferentes sitios para comer y pernoctar.