
Etapa A13: Vera de Erques – Adeje

- Término municipal: Adeje.
- Cómo llegar: Transporte público con líneas de guagua, vehículo privado.
- Salida: Vera de Erques.
- Llegada: Iglesia de Santa Úrsula, Adeje.
- Longitud: 12,88 km.
- Duración: 3 horas 40 minutos.
- Nivel de Dificultad: Moderada.
- Desnivel positivo: 324 metros.
- Desnivel negativo: 851 metros.
- Altitud máxima: 946 metros.
- Provisión de agua: No existen fuentes ni abrevaderos en todo el camino.
- Lugares de interés:
- Paisaje protegido del Barranco de Erques.
- Vistas panorámicas a toda la comarca suroeste.
- Horno de cal bien conservado en la localidad de Taucho.
- Formación de pinares.
- Campo de tabaibas y bejeques.
- Ingenio azucarero.
- Diversos pueblos como Taucho, La Quinta o Tijoco Alto.
- Observaciones:
- La señalización es escasa y en algunos casos ausente, sobre todo al principio del camino, que es por carretera (aunque se puede encontar señalización pintada, más o menos visible). Un vez se entra en los PR-TF la señalización es buena.
- Su accesibilidad es aceptable, pero no está adaptada para personas con movilidad reducida.
- El último tramo, de alrededor de 3,6 Km de bajada constante puede hacer sufrir a las articulaciones (rodillas y caderas).
- Estado del sendero: Sendero en buen estado en su mayoría, existen pequeños tramos que se deben realizar por carretera asfaltada (sin arcén, pero con poco tráfico).
- Observaciones: Sendero muy bueno para realizar una interpretación etnográfica y describir fauna y flora. Se pasa por diversidad de paisajes situados a diferente altitud por lo que podemos apreciar cambios notables en las formaciones vegetales marcados por las diferentes condiciones ambientales.

La ruta va desde Vera de Erques a Adeje, la cual ha sido una zona tradicionalmente de mayor producción de cereales del municipio, pero la crisis de los cultivos de secano y el aislamiento originaron una creciente emigración.
Afortunadamente, el cultivo tomatero, orientado a la exportación, y las mejoras realizadas en las vías de comunicación, dieron lugar a una recuperación poblacional.

Empezamos en Vera de Erques y nos dirigimos hacia el primer barranco, el Barranco de Erques, Espacio Natural Protegido (Paisaje Protegido), por la Calle La Parranda (asfaltada). En el La Prolongación Morra salimos del asfalto y tomamos el sendero que nos lleva al barranco. El camino es fácil de seguir, pero pasa cerca de fincas privadas y puede llevar a confusión.Seguidamente, después de salvar el Barranco de Erques, cruzaremos el Barranco de las Moradas. Una vez cruzados estos dos barrancos llegamos a Tijoco Alto.
Saliendo de Tijoco Alto encontramos algunos caballos en unos establos y unos muros de piedra gigantes. Después de un breve recorrido por carretera llegamos a Taucho, donde realizamos una parada en la plaza de la iglesia para desayunar y poder ver desde allí un pequeño horno de cal que aún queda en pie, indicándonos las actividades que se realizaban en la zona unos años atrás.



Continuamos por el Barranco del Paso, esta variante del sendero nos conduce hacia el NW, hasta el antiguo caserío de La Quinta, cuyo origen se remonta al siglo XVI.
A lo largo del trayecto podemos observar vestigios de la importante actividad agrícola que se desarrolló en esta zona: eras, antiguos bancales de cultivo, atarjeas de piedra y madera, aljibes y restos de antiguas viviendas campesinas. Buena parte del camino transcurre por antiguos caminos reales y, en algunas zonas, todavía se puede pisar el empedrado original.



Desde La Quinta nos adentramos en un sendero que conectará más adelante con el PR-TF 71.1 La Quinta-Boca del Paso. Una vez finalizado este PR-TF conectamos con el camino de Teresme, que viene de la cumbre para llegar al final de este hasta el cruce del aserradero. Desde aquí comenzaremos una bajada hasta el lomo Las Lajas.
Desde este punto y antes de empezar a descender, nos encontramos en una perfecta atalaya desde donde podremos ver desde la costa hasta el casco viejo de Adeje. A partir de este punto comenzaremos una bajada constante, bastante empedrada y de cómodo tránsito (menos en las zonas donde las piedras están sueltas), pero algo duro, ya que se trata de alrededor de 3,6 km de bajada hasta el casco de Adeje.
Una nueva señalización de la Red Canaria de Espacios Protegidos nos indica que salimos del borde del Barranco del Infierno (Reserva Natural Especial) pocas decenas de metros antes de empezar a pisar asfalto y entrar en el casco de Adeje. A partir de aquí tenemos varias posibilidades para comer y cenar, pernoctar, hacer visitas culturales, etc.


RECOMENDACIONES:
- Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
- Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en noviembre de 2022.