
Etapa A11: Santiago del Teide – Chío

- Término municipal: Santiago del Teide y Guía de Isora.
- Cómo llegar: Transporte público con líneas de guagua, vehículo privado.
- Salida: Iglesia de Santiago del Teide.
- Llegada: Chío.
- Desnivel máximo: Desnivel positivo 240, desnivel negativo 389.
- Altitud máxima: 1.184 m
- Nivel de Dificultad: Moderado.
- Duración: 5 horas 30 minutos.
- Longitud: 13,59 km
- Provisión de agua: En Santiago del Teide, en Arguayo y en Chío al finalizar el recorrido.
- Lugares de interés:
- Casco urbano de Santiago del Teide.
- Caserío de las Manchas.
- Cordillera de Abeque.
- Macizo de Teno.
- Arguayo.
- Observaciones:
- El sendero tiene una mala señalización durante el recorrido a Las Manchas, teniendo que coger un camino poco señalizado y con una de las señales rota. Además encontramos señalización contradictoria que niega que el camino sea por ese sendero y, algo más adelante, indica que sí es por ahí. No obstante el sendero por el que se camina está bien delimitado, lo que facilita poder seguirlo.
- Presencia de subidas pronunciadas.
- Debe consultar con anterioridad las condiciones meteorológicas que van a predominar el día que realice la ruta para llevar el material adecuado.
- Calzado adecuado.
El recorrido comienza en la Iglesia de Santiago del Teide, desde donde avanzaremos por Calle la Placeta y, luego, por el Camino del Cementerio, hasta encontrar la entrada del sendero un poco más adelante a la izquierda, señalizado con el cartel PR-TF 43.3 Santiago del Teide – Chinyero.


Caminaremos por el sendero a través de malpaís, formado con la erupción del volcán Chinyero en 1909. Ascenderemos hasta llegar a un embalse. Por el camino iremos viendo variedad de vegetación como almendros, tabaiba amarga, bejeques, poleo, carlina, retamas y tuneras.
Además veremos a nuestra izquierda la Degollada de la Mesa que separa la zona norte de la zona sur de la Isla (barlovento y sotavento).

Desde aquí nos dirigiremos hacia la derecha y seguiremos el ascenso cruzando una tajea en funcionamiento hasta llegar a un cruce señalizado. Tomaremos el sendero de la derecha, siguiendo el cartel de Las Manchas y, a 30 metros, encontraremos una intersección en la que se puede girar a la izquierda o seguir recto por un sendero estrecho. Tomaremos este último teniendo en cuenta que no está señalizado en su entrada, pero el camino está bien delimitado.
Avanzaremos por el sendero que está marcado pasando por un punto de extracción de áridos donde encontraremos varias intersecciones. En la primera iremos hacia la derecha, en la siguiente a la izquierda y en la última nuevamente a la derecha. Aquí veremos un cartel que indica el camino a Las Manchas por el que seguiremos hasta llegar a la carretera TF-375 que nos llevará hasta el Caserío de Las Manchas. Aquí se encuentra el Real Santuario del Pilar.
Tomaremos por Calle San Isidro las Manchas y luego Calle los Pinos hasta volver al sendero (durante el recorrido de las calles estará señalizado el camino). Ascenderemos por éste hasta llegar a la Ermita del Santo Ángel de la Corona. Nuevamente circularemos por carretera hasta llegar al núcleo urbano de Arguayo, hasta llegar al Centro Alfarero y Museo Etnográfico Cha Domitila, un lugar donde se puede conocer la técnica tradicional para trabajar el barro y algunas de las piezas más características, no obstante, se considera un heredero directo de la alfarería guanche.


Desde aquí tomaremos a la derecha por Calle el Carmen para llegar al lugar donde antiguamente existía una fuente y hoy en día queda un monumento realizado con vasijas de alfarería. Posteriormente iremos por Calle San Luis y Calle San Agustín hasta el sendero local SL-TR 201 Arguayo – Chío.
Esta ruta está señalizada y tiene un camino bien definido. Encontraremos un cruce donde seguiremos recto por el camino. Se ascenderá una pequeña loma y luego la descenderemos hasta llegar a un cruce, que sortearemos siguiendo recto. Lo mismo haremos en el siguiente cruce. Atravesaremos una tajea y, a unos 200 metros, tomaremos hacia la derecha siguiendo el camino hasta llegar a Chío.
RECOMENDACIONES:
- Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
- Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en septiembre de 2022.