
Etapa 20: Villa de Arico – Fasnia

Esta estapa la hemos dividido en dos independientes: Villa de Arico – Icor e Icor – Fasnia, pero se puede realizar todo seguido perfectamente. Eso sí, es larga y se cruzan varios barrancos, con lo que las articulaciones sufren bastante:
Villa de Arico – Icor

- Término municipal: Arico.
- Cómo llegar: Se puede acceder en transporte público y en vehículo privado.
- Salida: Villa Arico.
- Llegada: Icor.
- Longitud: 11,74km.
- Duración: 5 horas.
- Nivel de Dificultad: Moderada.
- Desnivel positivo: 305 metros.
- Desnivel negativo: 527 metros.
- Altitud máxima: 553 metros.
- Provisión de agua: No existen fuentes ni abrevaderos en todo el camino.
- Lugares de interés:
- Teguedite.
- LLano del viso.
- Arico nuevo.
- Lomo de la Quinta.
- Los Gavilanes.
- Arico Viejo.
- Caserío de Icor.
- Estado del sendero: Inexistencia de sendero o camino señalizado. Transcurre en su mayoría por caminos empedrados, pero en mal estado de conservación que a veces han desaparecido o están sepultados por muros de piedra derrumbados y, en algunos tramos, solo se puede circular por carretera no acondicionada para peatones. Hay que prestar mucha atención al recorrido ya que no está bien señalizado y es muy fácil perderse, así como extremar las precauciones en los tramos coincidentes con la carretera.


El sendero está mal señalizado y dificilmente transitable en muchas partes. Por ello, hemos seguido un trazado que hemos realizado en Wikiloc. Lo tienes aquí:
El camino realizado, como muchos otros de esta web, corresponde a un tramo del antiguo Camino Real del Sur. Se trata de un recorrido lineal que inicia en el municipio de Arico, más concretamente en la Villa de Arico.
Nada más salir de Villa de Arico, el sendero está bien delimitado y es fácil de seguir, aunque rápidamente empezamos a caminar por el asfalto de carreteras locales.
Abandonamos el asfalto y volvemos a sendero visible, pero sin señalizar. A lo largo del camino vamos a atravesar varios barrancos. Un par de ellos serán en carretera, fáciles. Pero el resto, alrededor de tres o cuatro, hay que atravesarlos por caminos abruptos de fuertes bajadas y subidas.



Desde Arico Viejo, comenzamos con un tramo de asfalto (TF-625) hasta un desvío que nos lleva en dirección Barranco de Tamadaya, este tramo está sin señalizar. Continúa por una serie de pistas que nos llevan a la TF-28. Continúa pasando por el caserío de Icor. A partir de este punto comenzamos a ver indicios de señalización que hacen referencia al Camino Real del Sur.
Se continúa por caminos empedrados que cruzan diferentes barrancos, pistas de tierra y carreteras de asfalto.
Antes de llegar a Icor pasamos por muchos terrenos donde encontramos cortes geológicos muy interesantes en los que se pueden observar estratos de diferentes coladas y capas de almagre intercaladas.



El sendero transita por las medianías de sur de la isla y al tratarse de una zona muy árida y seca, predominan las tabaibas y los cardones, entre otras. Es una zona que ha sido muy usada por el ser humano para el cultivo y la construcción de viviendas, aún así, se puede disfrutar de ejemplos de fauna y flora característica, como la esfinge de las tabaibas, cardones, tabaibas, aulagas, etc.



Icor – Fasnia

- Término municipal: Arico, Fasnia.
- Denominación de espacios/senderos:
- Localidades: Icor, Lomo Oliva, La Sombrera, San Isidro, Fasnia.
- Cómo llegar: Transporte público con líneas de guagua, vehículo privado.
- Inicio: Caserío de Icor.
- Fin: Ayuntamiento de Fasnia.
- Grado de dificultad: Moderado.
- Tipo de recorrido: Lineal.
- Distancia: 8,05 km
- Duración: 3,30h
- Altura máxima: 583 m
- Altura mínima: 331 m
- Desnivel acumulado de ascenso: 365 m
- Desnivel acumulado de descenso: 257 m
- Provisión de agua: Antes de llegar al pueblo de Sabina Alta encontraremos una venta (no hay horario) y en Fasnia.
- Conexiones con otros senderos:
- Camino Real de Fasnia.
- Sendero circular Las Zarzas.
- Autorización necesaria: No.
- Lugares de interés:
- Caserío de Icor.
- Ermita la Sombrera.
- Ermita de San Silvestre.
- La Escuela.
- Ruinas de la iglesia de San Joaquín.
- Iglesia San Joaquín.




El sendero comienza en el Caserío de Icor, un lugar que data en documentos desde el siglo XVI compuesta por familias ganaderas y agricultoras, en la actualidad viven 506 habitantes. Desde aquí iremos hacia la derecha por la Carretera General del Sur hasta Vista Lomo el Balo que lo encontraremos a la izquierda y empezará el ascenso durante 1 km a través de casas y hasta llegar a la conexión con el Camino Real, este es un sendero de tierra que nos llevará hasta el fondo de Hoya de Lomo Centeno y ascenderemos al otro lado por un sendero algo tupido.

Seguiremos de frente hasta llegar a una pista donde iremos hacia la izquierda, que conecta con un camino asfaltado, y seguiremos de frente todo el tiempo hasta llegar a un cruce donde debemos ir a la derecha o a la izquierda, aquí iremos a la izquierda y a unos 100m volveremos a ver el sendero a la derecha por el cual seguiremos que nos llevará al fondo de un pequeño barranco que cruzaremos, al llegar al fondo siguiendo el sendero veremos como continua un camino ascendente por el otro lado, debemos tener cuidado con la vegetación ya que ha crecido por los lados del sendero.
Al terminar de ascender, seguiremos el Camino Real. A unos 200m a la izquierda encontraremos La Ventita, donde podremos comprar algo de agua y comida (aunque no especifica el horario en el que abre). En el siguiente cruce seguiremos a la derecha y llegaremos a Calle La Sombrera, iremos a la izquierda, veremos la Ermita la Sombrera a la derecha y, más adelante, volveremos a ver el Camino Real a la derecha a unos 400m. Llegaremos a una intersección en la que tomamos la vía de la derecha y continuaremos hasta San Isidro.
En esta calle encontraremos La Escuela, que como su propio nombre indica es una escuela antigua, actualmente cerrada. Giraremos a la izquierda y, más tarde, a la derecha hacia el Camino La Gloria, que recorreremos durante 1km, encontraremos un sendero a la izquierda que conecta con la Carretera General del Sur. Caminaremos por la carretera hacia la izquierda, hasta encontrar de nuevo el Camino Real a nuestra derecha.



Por el camino, a unos 300 metros, están las Ruinas de la iglesia de San Joaquín (Iglesia vieja de Fasnia), que fue construida en 1796 y fue el primer y unico edificio público durante muchos años. A día de hoy conserva aún intacto el arco de medio punto.
Siguiendo el Camino Real llegaremos a Camino Vertedero, en el que continuaremos por la izquierda y, seguidamente, volveremos al Camino Real a la derecha. Pasaremos al lado de unos cultivos y llegaremos a Calle Obispo Pérez Cáceres, a nuestra izquierda, subiremos hasta Calle Pablo Ruiz Picasso e iremos a la izquierda por Carretera los Roques.
Aquí encontraremos la Iglesia de San Joaquin y, más adelante, veremos la Plaza Francisco Delgado y Díaz Flores, donde se encuentra nuestro destino final, el Ayuntamiento de Fasnia.
RECOMENDACIONES:
- Transita siempre con compañia, por los caminos señalizados y respeta el modo de vida, la intimidad y las propiedades de los habitantes del lugar.
- Si evitas los ruidos, podrás descubrir mucha más vida a tu alrededor.
- Llévate toda la basura, incluso la orgánica. Así contribuirás a mantener la belleza del paisaje y evitarás la proliferación de roedores. Ten especial cuidado con las colillas.
- La recolección de plantas, animales u otros objetos del medio puede acarrear la pérdida de recursos insustituibles.
- Los responsables de estos Espacios Naturales Protegidos te agradecerán que les adviertas de las incidencias que hayas podido observar. Para ello puedes dirigirte a: Área de Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife
- Tfno: 922239090
- Email: coordinacionmam@tenerife.es
- Te recordamos que la naturaleza de la isla es tan peculiar como imprevisible. El disfrute de la misma se debe hacer de una manera responsable y prudente; ten especial cuidado en cualquier zona natural y no olvides que el riesgo de accidente siempre podría estar presente.
- Respeta las señales.
- Consulta la previsión meteorológica para asegurarte que es la adecuada.
- Lleva ropa y calzado adecuado para senderismo y en la mochila no te olvides de poner teléfono móvil, protector solar, sombrero, abrigo, chubasquero, suficiente agua y comida.
- Informa a tus familiares o amigos de la ruta que vas a realizar y ten en cuenta las horas de luz que necesitarás para completar tu recorrido.
- Por su seguridad, no olvides consultar el estado de la etapa. Ten en cuenta que el análisis de este camino se realizó en diciembre de 2022.