¿Quiénes participan en el encuentro?

Padre Pepe, párroco de Añaza y los Gladiolos (Presidente de la Fundación Canaria el Buen Samaritano).

El sacerdote José Félix Hernández López -popularmente conocido como «Padre Pepe»-, es impulsor y artífice de las acciones sociales de la Fundación Canaria el Buen Samaritano, con el apoyo y colaboración de los miembros integrantes del Patronato de la misma. No solo se han desarrollado actividades dirigidas a la asistencia, la rehabilitación o la inserción social de las personas empobrecidas y en riesgo de exclusión social, sino que también se ha hecho especial énfasis en la promoción y recuperación de las mismas y en la denuncia de las causas de las injusticias que generan estas situaciones.

D. Fermín Rodríguez López (Misionero y profesor).

D. Fermín Francisco Rodríguez López fue misionero en Zimbabue entre 2003 y 2018.
En la actualidad es profesor de Interculturalidad y Diálogo Interreligioso en la Universidad Loyola Andalucía.

Dª. Isabel García Hernández (Consejera Insular del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife).

Dª. Isabel García Hernández es profesora de Secundaria. Ha trabajado como técnica educativa en la Consejería de Educación. Actualmente trabaja en el campo de la Dependencia. Ha sido concejala en el Ayuntamiento de La Victoria durante 20 años gestionando diversas áreas, compaginando la mayor parte del tiempo su trabajo como funcionaria y su cargo público. También es licenciada en Bellas Artes.

D. Javier Rodríguez Medina (Consejero Insular del Área de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático del Cabildo de Tenerife).

D. Javier Rodríguez Medina es ingeniero. Ha sido director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife. Ingeniero técnico de Obras Públicas y máster universitario en Sistemas de Ingeniería Civil. Ha trabajado dentro del departamento de Negocios Internacionales en empresas de transporte.

D. Carlos Enrique Velázquez García (Intérprete del Patrimonio).

D. Carlos Enrique Velázquez García es Intérprete del Patrimonio y Guía Intérprete del Parque Nacional del Teide (jubilado).
Montañero desde 1967 y socio del Grupo Montañero de Tenerife desde 1971.

Dr. Felipe Monzón Peñate (Director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, ULL).

Es Doctor por la Universidad de La Laguna con la tesis Las redes camineras tradicionales como factor de desarrollo local. Propuesta metodológica de intervención en torno a la recuperación del camino viejo de Candelaria en la isla de Tenerife 2017. Dirigida por Dr. Vicente Manuel Zapata Hernández, Dra. Norena Martín Dorta. También es miembro del Comité Directivo de la Asociación Vías de Trashumancia y Caminos Rurales.

Dr. José Juan Cano Delgado (Cátedra Cultural «La Laguna Patrimonio Mundial», ULL).

El Dr. José Juan Cano Delgado (www.jjcano.com) es codirector de la «Cátedra cultural La Laguna Patrimonio Mundial» de la Universidad de La Laguna, presidente del Colegio de Geógrafos de Canarias (Delegación Territorial) y miembro del Comité Directivo de la Asociación Vías de Trashumancia y Caminos Rurales.

Carlos Calato, profesional de la fotografía.

Trabaja en el sector audiovisual desde el año 1995 dando sus primeros pasos como jefe de iluminación y maquinista en La Mirada Producciones. En 2006 funda su propia productora, La Fábrica de Imagen Canaria. Durante este tiempo ha dirigido la fotografía de centenares de spots, videoclips, publirreportajes, industriales, etc., para diferentes marcas e instituciones Canarias. En la actualidad trabaja en solitario bajo su propia marca: Carlos Calato.

D. Jorge L. Duque Arimany, arquitecto especialista en cooperación y desarrollo.

D. Jorge es arquitecto, con un Post-Graduado en Urbanismo por la Universidad Escola da cidade, Sao Paulo (Brasil). También es Licenciado en Cooperación y Desarrollo por la Universidad de Liège (Bélgica), con un Máster en Derecho a la vivienda y la ciudad de Arquitectos sin Fronteras.

Tiene amplia experiencia en cooperación y desarrollo y es quien ha ideado y diseñado el proyecto del Hotel Escuela Baobab de la Fundación Canaria el Buen Samaritano en Kayar, Senegal.

Alumnado-trabajador del PFAE-GJ Tenerife Camina.

Este Programa de Formación en Alternancia al Empleo de Garantía Juvenil (PFAE-GJ) lo componen 15 alumnos/as-trabajadores/as con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, dos docentes, un coordinador de formación, una directora y una persona como personal de apoyo. Su formación principal es el Certificado de Profesionalidad de Interpretación y Educación Ambiental, cuya competencia general es comunicar sobre el medio ambiente, interpretar sus valores y problemática, guiar y capacitar a las personas para contribuir a la conservación y mejora ambiental.