TABAIBA DULCE (Euphorbia balsamifera balsamifera)
Es un arbusto leñoso, achaparrado, caducifolio (pierde las hojas en época de sequía), cuyo tallo, grisáceo o marrón-rojizo, presenta una única ramificación desde la base.

Sus hojas son oblanceoladas, de color verde y localizadas en la punta de los tallos. Son herbáceas, glabras, sésiles y ápice obtuso.
Sus pequeñas flores, de color amarillo verdoso, se disponen en una estructura en forma de copia nombrada ciatio. Los ciatios son solitarios y se localizan en el final de la rama.

Usos
Su látex se utilizaba para curar gripes o catarros.
También era conocida su propiedad para la salud oral fortaleciendo la dentadura y debido a sus beneficios gingivales. Su látex también sirve como antídoto para el látex tóxico del cardón y de la tabaiba amarga.
Curiosidades
El látex se extraía, se secaba, y finalmente se mezclaba con azúcar para elaborar un chicle. Se registraron varias marcas comerciales que controlaron el mercado del chicle en España en el periodo entre 1946 y bien iniciada la década de 1950. Los chicles Tabay, marca registrada por el canario Augusto Hernández Rodríguez, fueron los chicles de tabaiba dulce más conocidos durante este período.
