ESFINGE DE LAS TABAIBAS (Hyles euphorbiae tithymali)

Esta mariposa es una subespecie endémica macaronésica, perteneciente a la familia de los esfíngidos, del que se observan 6 especies en Canarias. Sus alas son de color pardo y crema.

Se trata de una mariposa de actividad nocturna, de gran envergadura alar (hasta 7 cm) capaz de realizar largas migraciones. Se alimenta de distintas especies de tabaibas (de la familia Euphorbiaceae). Es muy frecuente en el Archipiélago Canario.

La hembra deposita un grupo de 8 a 10 huevos verdosos en la planta nutricia, la tabaiba. Al nacer, las orugas presentan el mismo aspecto que cuando termina su desarrollo, al alcanzar unos 80 mm de largo, momento en el que la oruga cambia su hogar, desciende de la planta y se entierra para comenzar la etapa de crisálida, que se lleva a cabo bajo tierra.

¿Sabias qué…?

El brillante colorido de las orugas sirve para ahuyentar a las aves predadoras, pues los llamativos colores (aposematismo) advierten de que conservan el veneno adquirido al alimentarse de la tabaiba.