ERIZO MORUNO (Atelerix algirus)
Este pequeño mamífero tiene el cuerpo redondeado y presenta púas tanto en el dorso como en la parte superior de la cabeza. Es de hocico alargado, grandes orejas y, en su mayoría, de color blanquecino.
Se distribuye por el norte de África, Malta y España. En Canarias se encuentra la subespecie Atelerix algirus caniculus, más grande y de color más oscuro que las otras 3 subespecies que se conocen. Se alimenta de pequeños invertebrados, insectos, gusanos, lombrices y caracoles; y complementa su dieta con la ingesta de pequeños mamíferos, reptiles y frutos.
Cuando se encuentra en situación de peligro, se enrolla formando una bolita, para así proteger con sus púas las partes más sensibles del cuerpo.

Se trata de un erizo de pequeño tamaño, mide de media entre 20-25 cm y como máximo 28 cm, los machos son un poco más grandes que las hembras. Como hemos comentado, su cuerpo presenta púas cónicas de unos 2 cm, tanto en el dorso como en la parte superior de la cabeza, si bien en la frente se disponen en dos franjas separadas por una zona de piel libre de púas. Tiene pelos largos blancos en el vientre y la cabeza, en la cara también se observan, pero son más oscuros. El hocico es alargado y en él se encuentran sus pequeños ojos negros y sus largos bigotes.
Se caracteriza por tener las orejas grandes y redondeadas que se asoman por fuera del pelaje. Posee cuatro patas cortas, en todas ellas dispone de 5 dedos con uñas afiladas y almohadillas en la parte inferior. El erizo moruno es principalmente blanco y los juveniles un poco más oscuros, de tono más parduzco.