CERNÍCALO (Falco tinnunculus)

El cernícalo es el ave rapaz más abundante y extendido del Archipiélago Canario, donde además se distinguen dos subespecies: dacotiae en Lanzarote y Fuerteventura, y canariensis en el resto de las Islas Canarias, así como en Madeira e Islas Salvajes. Esta especie de halcón es de tamaño pequeño-mediano y posee unas alas estrechas y puntiagudas, como la cola.

El macho posee un plumaje rojizo en la parte superior, con manchitas negras, mientras que la parte inferior es de color crema. La cabeza es grisácea con rayas negras y con las mejillas blancas.

Las hembras son más marrones en general, presentando tonos ocres tanto en la parte superior como en la inferior.

El cernícalo es un ave muy adaptable, no solo en cuanto a dieta se refiere, ya que se alimenta de una gran variedad de presas. Principalmente captura ratones y topos de pequeño tamaño, pero también grandes insectos como grillos, saltamontes, langostas y chicharras. En Canarias cazan presas de mayor tamaño como la ardilla moruna, y consumen gran número de lagartos, lisas y perenquenes, así como invertebrados. También capturan crías de ave (como el mirlo) que cogen de los nidos, e incluso, los que viven cerca de los núcleos urbanos, capturan pequeñas aves de jaula como periquitos, canarios, etc.

La época de reproducción comienza entre marzo y abril (antes en Canarias). Ponen como media entre 3 y 6 huevos, aunque el número puede variar de 1 a 9, estos huevos son de color blanco o crema, sin brillo, con muchas manchitas marrones rojizas. Es la hembra la principal responsable de la incubación, que dura entre 27 y 29 días, aunque el macho ayuda en momentos puntuales. Los pollos comienzan a volar al mes de vida, pero no se independizan hasta que han cumplido al menos 2 meses.

El cernícalo es muy flexible en cuanto a la elección del lugar del nido, desde árboles, hasta edificios, antenas, o incluso en el mismo suelo… Y puede aprovechar antiguos nidos de otras aves, frecuentemente de cuervos.