AULAGA (Launaea arborescens)

La aulaga, ahulaga o julaga (Launaea arborescens) es un arbusto de la familia de las asteráceas (Asteraceae), leñoso y muy ramificado, que puede alcanzar 1 m de altura.

Los tallos se caracterizan por ser espinosos y con forma de zigzag, de color verde claro, que al partirse segregan un látex. Normalmente no presentan hojas, pero en caso de que estas aparezcan son gruesas y capaces de almacenar agua.

Las flores, que aparecen de manera dispersa, son de color amarillo; y los frutos, que solo miden 4 mm de tamaño, contienen una única semilla. Florece de marzo a junio.

Este arbusto espinoso, propio del norte de África, también se encuentra en cada una de las Islas Canarias y en la costa del sudeste de la España peninsular: Alicante, Murcia y Almería. En Fuerteventura es una de las formaciones vegetales más frecuentes y representativas.

Se desarrolla en territorios semiáridos, en laderas, orillas de carreteras, etc., siempre que sean zonas soleadas y calurosas.

Se conocen diferentes usos: por un lado, sus brotes tiernos sirven como forraje para el ganado, si bien, la ingesta en gran cantidad puede cambiar el sabor de la leche de ovejas y cabras, volviéndola ácida; por otro lado, se utilizaba como combustible ya fuera para las casas o en la industria de la cal; por último, el látex ayudaba contra las infecciones de la piel y se recomendaba para los niños con ictericia.