Ruta urbana de Santa Cruz de Tenerife
El viernes 20 de mayo realizamos una actividad formativa en Santa Cruz de Tenerife junto al alumnado-trabajador del PFAE-GJ Enjoy V. Esta jornada matutina nos permitió presentarnos, intercambiar experiencias y conocer de primera mano el servicio de información turística que van a realizar en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.


La ruta urbana guiada que nos propuso Enjoy V comenzó en la Plaza de España y tocó distintos puntos de la ciudad, como La Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción, el Museo de la Naturaleza y Arqueología, la calle La Noria, la Plaza del Príncipe, el Círculo de Amistad XII de Enero, la Plaza la Candelaria y finalmente la Plaza España.
Durante esta ruta además de guiarnos a través de las calles, edificios y monumentos emblemáticos de la capital, nos explicaron el por qué el nombre de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.

En la Iglesia se encuentra una imagen de Santiago a Caballo y la cruz que trajo Fernando de Lugo cuando vinieron a la conquista. Esta cruz se ve representada en el escudo de Santa Cruz de Santiago de Tenerife como una cruz latina de sinople o verde. Además esta se encuentra sobre una cruz roja, la Cruz de Santiago, concedida a la ciudad debido a que resistió un ataque del almirante británico Horacio Nelson el mismo día de la celebración de la festividad de Santiago Apóstol.

Las cabezas cortadas de león simbolizan el triunfo de la ciudad sobre los almirantes ingleses Blake (1657), Jennings (1706) y Nelson (1797), el borde con ondas de azul y plata representa al Océano Atlántico y el volcán que aparece en el escudo es el Teide. Las anclas aluden a la navegación que ha sido clave para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y los castillos representan las fortalezas de San Cristóbal, San Juan y Paso Alto que fueron puntos defensivos de Santa Cruz de Tenerife. Las ramas de laurel simbolizan la victoria de Santa Cruz de Tenerife frente a todos y cada uno de los ataques sufridos.

La mañana resultó de lo más interesante, ya que compartimos la experiencia del aprendizaje conjunto. Por nuestra parte, pudimos ver cómo se puede realizar este itinerario, posibles puntos de interés, el rol de guía, etc. Todo ello nos ayuda a ver la realidad de este trabajo, tanto las dificultades que se pueden encontrar, como la manera de hacer que sea una experiencia dinámica y atractiva.

Tenemos previsto el próximo día 19 de julio un encuentro en el que actuaremos como grupo anfitrión, ofreciendo el servicio de una ruta guiada por uno de los barrancos de Añaza. Lo prepararemos con mucha ilusión y deseamos que lo disfruten tanto como nosotros/as.
Para finalizar el día, realizamos nuestra etapa urbana desde el casco histórico de Santa Cruz a Cueva Roja, que conectará con la Etapa 1 «Camino de las Lecheras» .

No responses yet