¿Por qué el nombre «Camino de Las Lecheras»?
Las lecheras eran mujeres de los Valles de Aguere que, en la primera mitad del siglo XX, lloviera, hiciera frío o calor, se levantaban muy temprano, cargaban sobre su cabeza una cesta de mimbre, llena de cazos de leche recién ordeñada y, después de dos horas de caminata, llegaban a Santa Cruz y comenzaban a recorrer las casas de sus clientas dejándole el nutritivo alimento con el que cada día se desayunaban. Tenían que sortear pasos estrechos y vertiginosos barrancos cargadas con hasta 40 kilos sobre su cabeza. Su finalidad era vender o realizar trueques con sus productos (principalmente leche y productos de la tierra).
Para evitar pasar por delante de los fielatos, utilizaban los caminos, veredas y senderos que no estuviesen vigilados por la Guardia Civil, creando de esta manera «el Camino de las Lecheras».
Ya que los nuevos sistemas industriales iban a otro ritmo y la población demandaba otros servicios. Las centrales lecheras comenzaron a recoger la leche directamente de los ganaderos a finales de los años cincuenta, del pasado siglo. Algunas lecheras siguieron vendiendo después de esta fecha, pero ya era de forma clandestina.

Comments are closed